Sea para el aumento de la disponibilidad de agua, el desarrollo de la agricultura, la producción de energía, la regulación del caudal fluvial o la protección contra inundaciones, la concepción y el seguimiento de las presas precisan de rigor y conocimiento específico de las nuevas tecnologías.
La técnica y experiencia en el ámbito de las presas y embalses, nos ha conducido a transferir estas competencias hacia otros tipos de obras complejas de la ingeniería civil.
El ciclo del agua, en sus componentes cuantitativas y cualitativas, se sitúa en el núcleo de los estudios de ISL, que dispone de un equipo de especialistas experimentados capaces de solucionar los problemas relacionados con el diagnóstico y la gestión de recursos.
La antigüedad de ISL en esta disciplina permite, gracias a la acumulación de experiencia a lo largo de décadas, un amplio conocimiento de las diferentes problemáticas y sus soluciones.
Es necesario un punto de vista global de los sistemas de creación y distribución para la optimizar el uso y la producción de energía y solucionar los problemas asociados.
ISL ha adquirido esta visión general gracias a sus diversas participaciones en la realización de instalaciones alrededor del mundo en varios campos: energía hidroeléctrica, eólica, solar, marítima y térmica.
La necesidad de recurrir a la modelización numérica se está haciendo cada vez más frecuente, ya que permite comprender el funcionamiento y perfeccionar el dimensionamiento de estructuras complejas. ISL utiliza el programa Ansys, código general del método de los elementos finitos.
La ingenieria de costas y maritime es una actividad importante para ISL tanto en Francia como en el extranjero. En ISL estimamos que las repercusiones del cambio climatico son un elemento primordial en la toma de decisiones de la gestion actual del litoral.